Un relato histórico informa que una noche el sacristán de la
iglesia de Baños vio a la pequeña estatua de la Virgen agitarse en el
aire, acompañada por dos bellísimos jóvenes, y bajar a los pies de un
manantial que brotaba de la montaña.
Como el suceso se repitió varias veces, el párroco y los fieles se reunieron en la capillita para pedir a la Virgen que les manifestara sus intenciones.
La noche siguiente la Virgen apareció al sacerdote pidiéndole
la construcción de una capilla junto al manantial, prometiendo la
curación a los leprosos que se bañaran en las aguas.
La obra fue ejecutada, y cuando se fue a trasladar la imagen al nuevo templo, el párroco y los fieles encontraron que ésta había desaparecido.
Tiempo después llegó a la plaza del pueblo una mula cargada con un cajón y nadie sabía de donde había llegado ni para quien.
El cajón fue entregado al párroco que esperó que alguien viniera a
reclamarlo, pero pasaron los meses y nadie se allegó.Así que el párroco
decidió abrirlo en presencia de varios testigos.
Estupefactos descubrieron adentro del cajón una estatua de la Virgen, que hoy es la que se venera en el santuario de Baños.
Desde aquel momento comenzó la fama de la imagen de “Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa de Baños”, la que se convirtió en una de las más veneradas en el Ecuador y en otros países latinoamericanos.
Baños de agua Santa..... que bnnito lugar, sobre todo su cascada
ResponderEliminar