El cantón
Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, es una de las ciudades más
turísticas del país. Su clima es subtropical, similar al de la Amazonía. En una
nueva entrega de 'Ecuador Sobre Ruedas', Juan Carlos Aizprúa nos lleva a
conocer de qué viven los habitantes de este lugar
A menos
de una hora de Ambato se ubica la pequeña población, una de las puertas a la
Amazonía. Pese a estar ubicada a 1.800 metros sobre el nivel del mar, el volcán
Tungurahua la protege del frío y de los vientos de la zona andina.
Sin embargo, una erupción en
2006 afectó a la zona conocida como 'Los Pájaros', ubicada a la entrada
de la ciudad. El descenso de la lava dejó un camino como huella de su
poder destructivo, en el lugar se pueden apreciar un loro y un tucán,
propios de esa zona.
Por su clima subtropical y
por estar rodeada de ríos y cascadas, gran parte de Baños sostiene su
economía gracias al turismo receptivo.
Aunque
también hay otras actividades económicas que están a la vista de quienes
la visitan. Una de ellas es la venta de jugo de caña de azúcar, sacado
de la planta del mismo nombre. Se lo vende y se lo llama de distintas
maneras, revela Paúl Freire, de la Asociación de Expendedores de Jugo de
Caña de Azúcar: “El jugo de caña tiene un poco de aguardiente, limón,
eso es lo tradicional; eso siempre les brindamos a los señores turistas,
les invitamos a que vengan, prueben”.
Alcides
Olmedo cuenta que comienza su labor a las 07h00 pelando la caña de
azúcar que traen desde Puyo, en la provincia de Pastaza de la región
Amazónica. El jugo de esta planta no es su único derivado: “Este
producto da muchos derivados, en primer lugar nuestro trabajo aquí es el
jugo de caña, las cañas peladas que se van en funditas y además de eso
viene el aguardiente, la tradicional melcocha que se distribuye aquí en
Baños”.
Otro producto característico es la
melcocha. En el centro de la ciudad puede conocer el tradicional negocio
de los dulces de la abuela, creado hace más de 50 años.
Nancy
Luna, esposa de uno de sus propietarios aprendió el secreto de la
melcocha: “La melcocha se prepara con base de panela y agua, se le hace
hervir hasta un punto caramelo, una vez ya dado se bota planchas a
enfriar y sale una masa negra, se le bate en los ganchos, se oxigena y
se hace del color que están viendo (caramelo)”.
Siguiendo
por la ciudad también se puede encontrar con una gran vertiente de
agua. Dice la historia que los primeros habitantes de Baños vieron
aparecer, entre cristalinas gotas, a la Virgen del Rosario de Agua
Santa, a los pies de esta hermosa chorrera.
En el
mirador de Bellavista, desde donde se observa toda la ciudad, Juan
Manuel Armengol, un mochilero español que lleva tres meses recorriendo
Sudamérica, comenta: “(El ecuatoriano) me ha parecido muy abierto, muy
agradable, dispuesto a ayudar. A mí me gusta hablar mucho con la gente,
como viajo solo, y en el autobús iba la gente dándome indicaciones, a
dónde tengo que ir, qué tengo que visitar”.
0 comentarios:
Publicar un comentario